Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas

21 de noviembre de 2013

Seminario Práctico Laboral

MORAN GOMEZ & Asociados
Les invita al SEMINARIO PRÁCTICO:
“LA INSPECCIÓN DE TRABAJO EN LAS AGENCIAS DE SEGURIDAD” Seminario que será impartido por nuestra Socia Directora Licda. Carolina Morán. 
Dirigido a: Empresarios, Gerentes Generales, Gerentes de Recursos Humanos, Jefes de Personal, Encargados de Planilla, Contadores, Directores, Público en General.
Inscripciones: 2562-1856/ 7922-4453unapssecretaria03@gmail.com
CUPO LIMITADO!!




29 de agosto de 2013

En América Latina y el Caribe al menos 127 millones de personas trabajan en la informalidad

En América Latina y el Caribe hay 127 millones de personas trabajando en condiciones de informalidad, en su mayoría pertenecientes a los grupos de población más vulnerables, dijo hoy la OIT en el marco del lanzamiento de una nueva estrategia regional para apoyar a los países en la aplicación de medidas de formalización de las empresas y los empleos.

Aún si los países lograran mantener un crecimiento económico robusto, lo cual en algunos casos no está sucediendo, serían necesarios más de 50 años para reducir a la mitad la tasa de informalidad de 47,7% de los trabajadores ocupados urbanos, agregó la OIT durante la presentación del Programa FORLAC para la formalización de la informalidad. 

"La informalidad es persistente y no se reducirá por si sola", explicó la Directora Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco, al anunciar el FORLAC. "Estamos hablando de un obstáculo importante para el desarrollo de nuestros países, pues impide avanzar en la lucha contra la pobreza y la desigualdad".

“La formalización de la informalidad plantea un desafío político a nuestros países, pues al obstaculizar el progreso de nuestras sociedades genera situaciones de frustración y desaliento que tienen el potencial de comprometer la confianza en las instituciones y la gobernabilidad democrática”, agregó Tinoco.

Los datos de la OIT revelan que entre el 20% de la población con mayores ingresos en la región las situaciones de informalidad afectan al 30% de las personas. En cambio, entre el 20% de la población con menos ingresos, 73,4% están en situación de informalidad.

La OIT destacó que en la informalidad abundan el emprendimiento, la iniciativa, el ingenio, el sacrificio y el esfuerzo. Pero al mismo tiempo es sinónimo de empleos con bajos ingresos, sin protección social ni derechos, sin estabilidad y con escasas perspectivas de futuro.

"La mayoría de las personas no se incorporan a la informalidad por elección, sino por la necesidad de sobrevivir, de hacer algo que les permita llevar un ingreso aunque sea mínimo a sus casas", recalcó la Directora Regional de la OIT. 

La OIT destacó que el empleo informal es una relación laboral que no está sujeta a la legislación nacional, no cumple con el pago de impuestos, no tiene cobertura de seguridad social y en general carece de prestaciones relacionadas con el empleo.

Por otra parte la Organización Internacional del Trabajo destacó que al descomponer la tasa de 47,7% de informalidad se observa que la mayoría está en el sector informal (31%), pero también cuentan los trabajadores domésticos (5,2%) e incluso quienes trabajan en el sector formal donde estas relaciones informales no debieran existir (11,4%).

“La informalidad es heterogénea y multidimensional, por eso la única manera de abordarla es a través de una combinación de políticas”, planteó Tinoco. Comentó que en la región hay creciente consciencia sobre la necesidad de mejorar la calidad del trabajo y de formalizar las empresas, y que en diversos países se han comenzado a tomar medidas para hacerle frente.

El programa FORLAC en una primera etapa apoyará a los países en la medición de la informalidad, identificará las estrategias más exitosas y viables, realizará campañas de sensibilización sobre el tema y ofrecerá asistencia técnica para el diseño de políticas.

“Debido a la magnitud y a la complejidad del problema se necesita una gran alianza que involucre tanto a las instituciones del Estado como a las organizaciones de empleadores y de trabajadores que representan a los actores de la economía real”, dijo Tinoco.

De acuerdo con la OIT los países pueden tomar medidas dirigidas a, entre otras:
- Promover la formalización de las empresas
- Aumentar la cobertura de la protección social
- Generar incentivos concretos para la formalización
- Estimular la formalización de trabajadores por cuenta propia
- Mejorar los mecanismos de control
- Articular la formación con la oferta de empleo

“Como parte de esta estrategia estamos tratando de identificar cuáles son los impulsores de la formalización que han funcionado mejor en los países… Queremos poner en marcha una agenda de formalización”, explicó el especialista en empleo y políticas de formalización de la OIT, Juan Chacaltana.

La OIT agregó que uno de los desafíos principales es que la formalización sea considerada como un buen negocio por parte de las empresas, en especial las pequeñas y medianas empresas, así como por los trabajadores. 

Para las sociedades los beneficios son visibles pues la formalización implica al mismo tiempo una mejora en la productividad laboral, la generación de empleos de calidad y ofrecer oportunidades para superar la pobreza, lo que a su vez repercutiría sobre el bienestar de las economías nacionales.

En el lanzamiento del Programa FORLAC la OIT también ofreció otros datos sobre la informalidad en América Latina y el Caribe, pues afecta a:
- 83% de los trabajadores por cuenta propia
- 78% de los trabajadores domésticos
- 59% de los trabajadores en microempresas
- 71,3 % de los trabajadores de la construcción 
- 56,1% de los trabajadores en comercio, restaurantes y hoteles
- 50,9% de los trabajadores en explotación de minas y canteras
- 39,6% en la industria manufacturera



Fuente: OIT

9 de agosto de 2013

Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo

Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo. 
Los dos instrumentos jurídicos vinculantes a nivel internacional en materia de los pueblos indígenas y tribales que han sido adoptados por la OIT son: Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169), un tratado que fue elaborado en cooperación con el sistema de las Naciones Unidas. En el se insta a los Estados a que establezcan alianzas con los pueblos indígenas mediante consultas y a través de su participación en los procesos de toma de decisiones que les afecten de forma directa. 

Convenio sobre poblaciones indígenas y tribuales, 1957 (núm. 107) Convenio relativo a la protección e integración de las poblaciones indígenas y de otras poblaciones tribuales y semitribuales en los países independientes.

Ambos Convenios han sido un medio importante para forjar alianzas y fortalecer la colaboración en el marco del sistema de las Naciones Unidas. 

www.carolinamoran.com

7 de junio de 2013

SEMINARIO ESPECIALIZADO EN MATERIA LABORAL

Sabe qué hacer ante la Inspección de Trabajo? O como evitar ser multado  por el Ministerio de Trabajo?? De esto y más infórmese en nuestro “SEMINARIO ESPECIALIZADO EN MATERIA LABORAL” el Seminario que todo Gerente de Recursos Humanos o todo el que tiene a su cargo personal NO SE DEBE PERDER!!
Día 12 de Julio/13 Lugar: Hotel Real Intercontinental  
Para Inscripciones o más información llámenos al 2235-9144 CUPO LIMITADO!!
ASESORÍA LABORAL - CORPORATIVA EN MANOS CONFIABLES!!


13 de mayo de 2013

Licencia por Paternidad

LICENCIA POR PATERNIDAD
 
De conformidad al Decreto legislativo No. 332, publicado en el Diario Oficial el 19 de abril 2013, el cual entro en vigencia el 27 de abril del presente año, la Asamblea Legislativa reformo el artículo 29 del  Código de Trabajo, en relación a la LICENCIA POR PATERNIDAD, en el sentido que se concederán TRES DÍAS HÁBILES EN CASO DE NACIMIENTO O ADOPCIÓN,  siendo elección del trabajador si toma dicha licencia desde el día del nacimiento, de forma continua, o distribuidos dentro de los primeros quince días desde la fecha del nacimiento. En el caso de los padres adoptivos, el plazo se contara a partir de la fecha en que quede firme la sentencia de adopción respectiva.

Deje su Empresa en manos de los Expertos!! 
PREVENCIÓN - CORRECCIÓN - LITIGIOS
www.morangomez.com


1 de enero de 2013

ASESORÍA LABORAL EMPRESARIAL

No se pierdan ASESORIA LABORAL EMPRESARIAL todos los Jueves a partir de las 8am en Radio Club 92.5 FM.. Contáctenos: cmoran@morangomez.com